Procedimiento de Post-tratamiento
Reinsercion Social

OBJETIVO.- Hacer un esfuerzo laborioso y vigoroso para descubrir exactamente como, cuando y donde se deformaron nuestros instintos naturales (Dones de dios en la parte Religiosa y Defectos de carácter para la ciencia médica.)
DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA.-
-
4to. paso del programa de los 12 pasos – “Sin miedo hicimos un inventario moral de nosotros mismos”.
-
5to. paso del programa de los 12 pasos – “Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos y ante otro ser humano la naturaleza exacta de nuestros defectos.”
PROCEDIMIENTO.-
Al término de su estancia en al albergue, el usuario se reintegra a la familia y a la sociedad, enfrentando los problemas ordinarios de la vida misma, por lo que se realizan las siguientes actividades:
Hacer un esfuerzo laborioso y vigoroso para descubrir exactamente como, cuando y donde se deformaron nuestros instintos naturales (Dones de dios en la parte Religiosa y Defectos de carácter para la ciencia médica.) Sin miedo hicimos un minucioso inventario moral de nosotros mismos (4to paso)
´
Después de haber vivido el proceso de recuperación se asiste a las reuniones programadas de alcohólico para alcohólico y a través de las experiencias se realiza una escritura donde explicamos toda nuestra vivencia, desde que hacemos uso de razón hasta la actualidad.
Se realiza la revisión de la escritura que se hizo en el 4to. paso y se ve punto por punto, ante los padrinos en una mesa redonda o junta cerrada para realizar la catarsis y dejar de vivir solos con esos fantasmas atormentadores del ayer, (miedos, frustraciones, resentimientos, complejos) . La revisión de esta escritura permite la aceptación de los errores cometidos, daño causado a la familia y, otras personas, como así mismo. Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos y ante otro ser humano la naturaleza exacta de nuestros defectos (5to paso)
RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD.-
-
Director del Grupo motivar a padrinos y recién egresados a seguir esta fase del proceso. Así como contar con un registro de 4 y 5 paso.
-
Padrinos, responsable de anexo.- Motivar al egresado a asistir a sus juntas y escribir su testimonio de vida.
-
Beneficencia Amigos.- motivar al egresado por medio del comité de 4 y 5 pasos.
POLÍTICAS.-
Esta fase del proceso es en la modalidad ambulatoria o de medio albergue (ya no es residencial) por lo que es voluntaria. Dependerá del padrino, mesa directiva y comité del 4 y 5 paso. Motivar al egresado continuar con su proceso, hasta el 12 paso.
Procedimiento de Post-tratamiento
Sostenimiento de la Sobriedad

OBJETIVO.- Buscar a través de la oración y meditación, mejorar nuestro contacto consiente con Dios. Tal como cada quien lo concibe. Habiendo obtenido un despertar espiritual, como resultado de estos pasos, llevamos este mensaje a los adictos y de practicar estos principios en todos nuestros asuntos.
DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA.-
6,7,8,9,10,11 y 12 paso del programa de alcohólicos anónimos
PROCEDIMIENTO.-
Posteriormente y basado en la asistencia ordinaria a las reuniones de efectuadas en la agrupación, bajo el apadrinamiento se sigue la lectura y aplicación de los Pasos 6to, 7mo, 8vo, 9no, 10mo y 11vo del programa de A.A. Mediante el apadrinamiento constante y realizando los diferentes servicios dentro y fuera de la agrupación.
Habiendo obtenido un despertar espiritual, como resultado de estos pasos, llevamos este mensaje a los adictos y de practicar estos principios en todos nuestros asuntos.
Transmitir en instituciones, hospitales, cárceles, la experiencia de nuestras vidas cotidianas para poder, nosotros y los que nos rodean, encontrar sobriedad emocional.
También vamos hacia nuestros compañeros adictos que todavía sufren, y así mismo nosotros encontramos la clave de este paso que es la ACCION Y LA ALEGRIA DE VIVIR, basados siempre en la total y absoluta abstinencia del consumo base de la adicción.
RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD.-
De los padrinos, Beneficencia amigos, Director del grupo.- motivar al usuario a seguir hasta concluir el proceso con su primer aniversario y animarlo al servicio a los demás y siguiendo los valores del grupo, amor, desprendimiento, unidad, servicio y sobriedad.
POLÍTICAS.-
Al cumplir su primer aniversario clínicamente se le da de alta, pero tendrá que sostener su sobriedad a través del servicio y militancia de su grupo. “custodiar y proteger al alcohólico.”
Sólo aquellos servidores que demuestren vocación son candidatos a proceso de capacitación de técnicos en adicciones.